Capacity Building Resources (Spanish)

Una carta de interés o de consulta (comúnmente llamada LOI) está diseñada para proporcionar a un financiador información preliminar sobre un proyecto/programa para determinar la alineación con la misión del financiador. Esto puede ahorrarle tiempo a usted (el solicitante potencial) y al financiador, ya que los financiadores utilizan esta información para evaluar si un proyecto/programa es adecuado antes de pedirle que presente una solicitud/propuesta extensa. Una carta de consulta bien redactada puede ser un componente importante para asegurar la financiación de su proyecto.

El calendario de subvenciones ayudará a las personas a echar un vistazo rápido a las oportunidades de subvenciones que se presentarán en las próximas semanas/meses y a lo largo del año. Al utilizar un calendario de subvenciones, se puede ahorrar tiempo porque se puede reducir la duplicación de visitas al sitio web del financiador en un corto período de tiempo. Lo ideal es que el calendariode subvenciones esté separado por mes de la fecha de vencimiento de la solicitud y por oportunidades continuas, lo que permite a una persona “mirar hacia adelante”. Aunque un calendario de subvenciones puede ahorrar tiempo a la hora de buscar, el calendario de subvenciones debe revisarse periódicamente, ya que las organizaciones pueden cambiar las directrices de solicitud (que incluyen las fechas de vencimiento).

A menudo, los financiadores tienen una amplia gama de áreas de financiación y ubicaciones geográficas en las que conceden subvenciones. Por lo tanto, los financiadores no siempre conocen la gravedad de un problema específico que la organización de un solicitante abordaría. Por esta razón, la mayoría de las solicitudes de subvención tienen una declaración de necesidades, una exposición del problema, una evaluación de las necesidades, una población objetivo, etc., que abordan específicamente por qué el programa de subvenciones propuesto sería beneficioso para la comunidad.

Imagine que solo dispone de unos pocos minutos, o incluso de uno, con un financiador con el que ha estado intentando reunirse. ¿Cómo puede conectar con ese financiador? ¿Qué decir? La capacidad de ofrecer un buen discurso de ascensor puede cambiar las reglas del juego. Es una oportunidad para compartir la historia de su organización de una manera convincente. Comparta su pasión. Escriba un guión. Un discurso de ascensor puede utilizarse en muchas ocasiones: una carta de interés a un financiador, solicitudes de subvención, campañas de recaudación de fondos, llamadas telefónicas, reuniones, conversaciones improvisadas en eventos, etc.

Una lista de verificación para la presentación de subvenciones es una herramienta que utilizan los redactores de subvenciones para ayudar a realizar un seguimiento de todos los componentes de una solicitud que deben presentarse a un financiador. La lista de verificación de presentación también ayuda a aportar claridad a la tarea al delegar el trabajo a personas específicas, asegurando que todos los componentes de la solicitud sean tenidos en cuenta por un miembro del equipo. En resumen, una lista de verificación puede ayudar a organizar el proceso de solicitud de subvenciones.

Una lista de posibles donantes es una lista de financiadores y/u oportunidades de financiación, en la que una organización encaja bien y es elegible para solicitar. El propósito de una lista de posibles donantes es proporcionar a una organización una lista preparada de oportunidades de financiación a las que podría solicitar inmediatamente o en el futuro.

Establecer relaciones con fundaciones, cuando sea posible, es clave para el éxito de la recaudación de fondos. El enfoque inicial de hacer una llamada a alguienque no ha conocido antes (también conocido como “llamada en frío”) puede ser intimidante, ya que desea causar una buena primera impresión. Para ayudar a las organizaciones a mantener el mensaje durante esa primera llamada, se puede utilizar un guión telefónico de muestra. Véalo a continuación. Recomendamos hacer un juego de roles y practicar este guión con un colega. El guión es una guía; es necesario adaptarlo a mensajes individualizados.

White close icon

Jaime Wesoloski

President & Chief Executive Officer

Jaime Wesolowski is the President and Chief Executive Officer at Methodist Healthcare Ministries. A healthcare executive with three decades of leadership experience, Jaime is responsible for the overall governance and direction of Methodist Healthcare Ministries. Jaime earned his Master’s Degree in Healthcare Administration from Xavier University, and his Bachelor’s of Science from Indiana University in Healthcare Administration. As a cancer survivor, Jaime is a staunch supporter of the American Cancer Society. He serves as Chair of the American Cancer Society’s South Texas Area board of directors and he was appointed as Chair to the recently created South Region Advisory Cabinet, covering eight states from Arizona through Alabama. Jaime believes his personal experience as a cancer survivor has given him more defined insight and compassion to the physical, emotional, and spiritual needs of patients and their families.